Sifu Alvaro Caamaño

Sifu Alvaro Caamaño

Sifu Alvaro Caamaño

Nació en San Juan De La Maguana el 5 de octubre de 1951, fueron sus padres el señor pedro Plutarco Caamaño Medina y la señora Viola Enésima Santana Peña, cursó sus estudios primarios en la escuela pública Francisco Del Rosario Sánchez, los estudios intermedios y secundarios los concluyo en el liceo Pedro Enríquez Ureña de su ciudad natal, fue un joven comprometido con las luchas sociales de su época, vinculándose desde muy temprano a los movimientos estudiantiles y políticos que luchaban por un mejor destino para el país, de inicio en las artes marciales en la década del 60, al ingresar de manera formal a la escuela de judo del sensei Ranulfo Buten, además de que ejercitaba de forma individual kempo karate.

Practico kempo karate con los sensei Puro Hernández y Johnny Karate, -este último era del estilo Goyu Riu-, quienes visitaban la provincia de san juan en representación del sensei Miguel Peña.

Fue estudiante del instituto Jhoon Rhee de tae kwon do, y llevo esta disciplina a San Juan De La Maguana junto al joven Miguel Ángel Lorenzo, el profesor José Reyes (cuqui) hizo la primera exhibición de tae kwon do en San Juan De La Maguana, a donde llevo las estrellas de ese arte marcial, como los hermanos Puello, los hermanos willamo, Roberto Álvarez, el Gallego, Ramón Smith y otros miembros del instituto Jhoon Rhee de tae kwon do, el profesor oficial fue Víctor glodel (jarapa), quien de desempeño como un entusiasta entrenador, fue cinta amarilla conjuntamente con el hoy san bon del mudo-kwan, Adalberto escoto, en la escuela san carlós, bajo el mando del gran maestro Víctor glodel, que en paz descanse.

Para los primeros años de la década de los 70, conoció al sifu Joaquin De Moya de kung fu culebra blanca, e inicio la escuela de kung fu culebra blanca de san juan de la maguana en el año 1973.

El sifu Alvaro Caamaño expandió la escuela de culebra blanca hacia EE.UU, en providence, bajo la dirección del sifu Felix Diclot y hacia otras regiones de la republica dominicana, fue el primer baja negra de todos los estilos que se practicaban en san juan de la maguana, un destacado exponente del sistema culebra blanca.

Creo su propio sistema, llamado kung fu veneno de cobra, participo en los torneos abiertos, como batalla de dragones y los abiertos del tae kwon do del INDOKAKO en san Cristóbal y en el club san carlós del distrito nacional, además todos parte en la copa malboro en el club San Lazaro y en los juegos interuniversitarios de la ADRU. En todos estos eventos cosecho importantes éxitos, la expansión del kung fu en universidades fue una meta que el sifu Álvaro se propuso, gracias a lo cual logro extender el sistema a UCE, UCSD, UNIBE, UNICA, junto al lic. Máximo Mateo, que en paz descanse, abrió en 1999 una sección llamada “Aprenda artes marciales” por televisión, en el programa precisando del canal 25 cine visión.

En la actualidad Álvaro junto al Sifu Joaquín De Moya y los grados superiores del sistema, accionan para la reunificación de la gran familia de la serpiente.

Es licenciado en educación mención ciencias sociales; licenciado en derecho, con posgrado en historia y geografía. Ha cursado, además, postgrados en investigación educativa, maestría en historia y otros estudios, el profesor de la universidad autónoma de santo domingo (UASD), en la cátedras de historia dominicana, universal y de américa, profesor en la universidad católica de santo domingo, en la asignatura historia del pensamiento político, director del departamento de investigación y publicación del archivo general de la nación, director de litigación del centro de proyección a víctimas del delito (CEPROVIDE), ha recibido reconocimientos de todas las instituciones en donde labora, entre otras, los siguientes: distinción salome Ureña, del ministerio de educación, en 2004, certificado a la excelencia académica, medalla al mérito, de la universidad católica santo domingo, reconocimiento a la formación de las inteligencias, de la UASD, en el 2009, reconocimiento como conferencista de la feria internacional del libro otorgado por la UASD, en el 2013, reconocimiento como padre del kung fu en la región sur, escuela Bak Sha Pai Wushu, san juan de la maguana, en 2014, otorgamiento de cinta negra gran maestro por la asociación de tae kwon do, san juan de la maguana en 2014, posee la faja dorada circulo blanco del sistema de kung fu culebra blanca Larry Osborne, y el sigun Joaquin De Moya master superior para Latinoamérica.