
En el año de 1968, el Sifu Lorenzo Osborne (Larry Osborne), fundó la Primera organización para la práctica del Kung-fu, en la República Dominicana. La misma tuvo su sede en la ciudad de Santiago de los Caballeros; luego extendió las prácticas de esta disciplina en diferentes provincias de las distintas Regiones del País, incluyendo el Distrito Nacional, lo que dio como origen al fortalecimiento de los clubes y escuelas la periferia de la Capital, manteniendo las prácticas del Kung-fu, como el filosófico arte, pugilístico para la salud, cultivación mental y la defensa propia.
Leer Más
En la Foto: Sifu De Moya en el Centro; Sifu Alvaro Caamaño a la Izquierda; a la Derecha Sifu Clodomiro Alcantara
Freddy, este trabajo de historia del club de Kung Fu Culebra Blanca, me lo pidió Gisselle Week, pero mientras estaba recordando cada día, pensé que ustedes debían tener y publicar esta historia
Leer Más
Hoy quiero expresar algo de suma importancia con relación al desempeño del Sifu Osborne este ganaba un pequeño salario, como todos los empleados Federales, como los trabajadores del correo, oficinas de bienestar social, etc. y tenía una tanda para dar clases en el Instituto Dominico-Americano, de Santiago, ubicado en la calle Duarte esq. Independencia, para poder cubrir sus necesidades.
Leer Más
Pie de Foto: El Sijo Lorenzo en plena Práctica con su Discípulo Joaquín De Moya, en Rep. Dom.
A todo esto, teníamos que luchar contra el "ego", pero siempre vencía la humildad, y la mente bien abierta para absorber todos los conocimientos, pues como sabemos hay que estudiar el Sistema para encontrar muchos más movimientos y técnicas que florecen de los básicos.
Leer Más
Durante el entrenamiento de preparación para participar en el Torneo de Artes Marciales en Santo Domingo; peleábamos a media distancia que es la manera más cómoda para enfrentar los peleadores de distancia larga (tae kwon do) y los peleadores de distancia corta como los de karate do
Leer Más
La fotografía, muestra al Sifu Joaquín De Moya en sección de meditación con los primeros alumnos
(niños y adultos), en la primera Escuela de Kung Fu Culebra Blanca, en Santo Domingo, Rep. Dominicana, año 1971.
Después de este gran torneo en Santo Domingo, se reanudaron las practicas y el aprendizaje de la historia del Kung Fu y su filosofía, en el local que utilizábamos (el local de las monjas). Durante cada sección de prácticas, meditábamos en la posición de loto, así como vemos a Buda y siempre en cada reunión se tomaba notas en un libro de actas, que firmábamos como; "visto bueno".
Leer Más
Sifus Jacobo Fleming, Reynaldo Santana (moreno), Sigun J. De Moya, Sifus Carlos Russo, Hector Miguel Abreu Aquino y Julito Toledo.
Este mismo año (1972), abrimos una Escuela en la Academia La Trinitaria, y otra en la Parroquia Espíritu Santo de Villa Juana. Participamos en varias exhibiciones en la UASD, invitados por el movimiento estudiantil Fragua y la Asociación de estudiantes universitarios, para ayudar a las campañas de los diferentes grupos que se disputaban la Secretaria General de los estudiantes de dicha entidad académica. Hicimos exhibiciones en el programa de Freddy Beras Goico (R.I.P.) "El Gordo de la Semana", para promocionar nuestro Sistema Culebra Blanca y fuimos entrevistados en varios programas radiales deportivos.
Leer Más
Sigum J. de Moya con sus trofeos y medallas
El Sifu Juan Raul Suazo, que es el responsable de dirigir la escuela actualmente y en un mejor local que el que tenían, cuando se originó la escuela en el Ensanche Espaillat, me facilitó otros nombres: el Sifu Menor José Luna Pichardo, Alfredo Reyes y por supuesto quien no puede faltar en la lista de la nueva generación: Gisselle Weeks, excelente representante de la rama femenina del Kung Fu Culebra Blanca de la Republica Dominicana.
Leer Más
En la foto: Sigun J. De Moya (Izquierda) y Pedro Pérez (Derecha)
Las características básicas para el combate incluyen: Rapidez en las manos, ojos alertas, corazón calmado, siendo tan suave como el algodón; siendo tan duro como un puente de acero y la habilidad para cambiar la defensa a la ofensa."Sijo L. Osborne.
Leer Más
Foto: Algunos nombre de Sifus y Alumnos; al fondo J. De Moya, Alvaro Caamaño, Clodomiro Alcantara, Omar Caamaño; alunos: Salvador Pérez, Luis Daniel García, Gustavo Encarnacion (2da. fila), Los Mellizos de Santiago, el Mellizo de SJM (4ta. fila), Wilson Gómez y otros (1era. fila).
En el año 1978, celebramos con una exhibición, los diez años de fundación de la institución y hoy día 15 de Enero del 2012, en el aniversario # 44, comienzo a escribir la parte 9 de nuestra historia....
Leer Más
En el año 1980, recibí la visa de residencia de los Estados Unidos de América, con el patrocinio de mi hermana Dulce De Moya, y su esposo Inocencio De León, haciendo la entrada reglamentaria por New York y después viajé para visitar al Sijo Lorenzo Osborne que se había mudado a Bradenton
Leer Más
Entrega espada de parte del Sigun, Joaquín de Moya a su alumno, Wilson Gómez, Simbolizando la entrega de mando de la escuela Culebra Blanca.
En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”. (Ramón de Campoamor)..
Leer Más