Nací el día 11 de diciembre del año 1965, hijo de padres oriundo de la ciudad de San Juan de la Maguana, miembro de una familia numerosa de la cual soy el número Ocho de Doce hermanos. Realicé mis estudios primarios y secundarios en esta ciudad, luego me trasladé hacia la ciudad de Santo Domingo para concluir mis estudios universitarios, logrando hacer mi carrera en Informática. Más tarde realicé especialidades en Auditoría Informática, Seguridad Informática, Análisis y Diseño de Sistemas...etc.
A la edad de 12 años ya me sentía inyectado por el Kung-fu; practicaba este arte sin saber que era en sí, por el solo hecho de que me gustaba ver con la gracia y la facilidad que un individuo podía deshacerse de otro. Esto me motivó ver los entrenamientos que hacía el Sifu Clodomiro Alcántara, primo materno, quien recibió sus conocimientos del Sigun Joaquín De Moya, el cual, Yo no conocía personalmente.
Más tarde, con la enseñanza del Sifu Wilson Gómez oriundo de San Juan de la Maguana, inicio mis estudios de Kung-fu; al ver el Sifu Wilson mis cualidades físicas, dedicación y responsabilidad, decide enseñarme los conocimientos superiores, logrando en dos años obtener la Faja Negra de Culebra Blanca, además de grandes conquistasen torneos, nominaciones y trofeos llegando a ser “Atleta más destacado de los años 1987 y 1988” seguidos. A él le debo mis avances y lo que soy hoy en Culebra Blanca.
Conocí al Sifu Joaquín De Moya, Sigun de kung-fu Culebra Blanca en una de esas visitas de supervisión que acostumbraba hacer. Inmediatamente le vi moverse, lo tomé como referencia para seguir perfeccionando mis conocimientos; traté siempre de que mis movimientos fueran fluidos, y combinar perfectamente los dos polos del Yang y el Yin.
Quise siempre aprender directamente del Sifu De Moya, a tal grado que le sugerí hacer oficial una práctica para los Fajas Negras supervisada por él, la cual traería como beneficio unificar los movimientos y los conocimientos filosóficos. Lo demás, ya es parte de mi historia.
Kung-fu, termino conocido por los chinos como la acumulación de tiempo que se emplea en algo que se hace y el trabajo que se realiza para conseguirlo; nos dice que solo con la persistencia y la continua repetición de cualquier cosa que hagamos, estamos haciendo un buen Kung-fu. Sea en un estudio, en una actividad artística, baile ó diario vivir si lo hacemos como reza este párrafo lograremos un buen Kung-fu.
Este mismo término es muy usado en las artes marciales chinas para dar a conocer que se ha trabajado duramente para lograr un buen movimiento, perfeccionar un ataque, una rutina o una forma.
El Kung-fu es considerado como el arte marcial más completo y efectivo, claro siempre y cuando se mantengan las disciplinas y métodos correctos de entrenamiento.